Saltar al contenido

Así funciona el nuevo sistema de monitoreo sísmico de Pachuca

Así funciona el nuevo sistema de monitoreo sísmico de Pachuca

En un esfuerzo conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la dirección de protección civil, bomberos y gestión de riesgos de Pachuca ha implementado un innovador sistema de monitoreo de sismos.

Este sistema espejo de monitoreo, con registro de usuario en la plataforma SASMEX, busca elevar la seguridad de la población mediante un trabajo preventivo eficiente.

Funcionalidades del sistema de monitoreo

Gracias a la gestión del alcalde Jorge Reyes, el equipo permite observar en tiempo real, a través de una pantalla, las variaciones sísmicas a nivel nacional.

Enrique Padilla Hernández, director del área, destacó que este sistema puede detectar ondas S y P, y activar alertas dependiendo de la intensidad de los temblores detectados.

Así funciona el nuevo sistema de monitoreo sísmico de Pachuca

Con un análisis en un polígono de tres sensores, se tiene acceso inmediato a la información sobre cómo y dónde se percibirán los movimientos telúricos.

Seguridad y respuesta eficaz

La relevancia de este sistema radica en su capacidad de alertar a la población en caso de un sismo. Al recibir datos sobre la energía liberada, se puede prever la llegada del movimiento y activar las alertas correspondientes. Además, cada dispositivo deja un historial que permite posterior consulta sobre los eventos sísmicos.

Con esto, Pachuca se posiciona como el único municipio en el estado con esta infraestructura, respaldada por la sólida gestión junto al CENAPRED.


¡Opina! Escribe un comentario