Con presentación este jueves en el emblemático Parque Hidalgo, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, ha lanzado el Plan Municipal de Desarrollo, el cual está fundamentado en cuatro acuerdos estratégicos que han marcado el rumbo de su administración.

Construido desde la participación ciudadana
El desarrollo del Plan Municipal se basa en 1,506 propuestas ciudadanas obtenidas a través de la iniciativa participativa “Tu voz transforma”.

Este proceso permitió identificar las necesidades más urgentes de la población, incluyendo el bacheo y mejoramiento de las vialidades, el acceso al agua potable, así como el rescate de espacios públicos. En octubre de 2024, se realizó el foro “Diálogos para la transformación”, donde se discutieron las formulaciones y ejecuciones del plan.

Las Cuatro Estrategias Fundamentales
El plan se articula en torno a cuatro ejes:
1. Pachuca con instituciones sólidas, transparentes y eficientes.
Ante la baja gobernabilidad y desconfianza ciudadana, este eje busca revertir la percepción a través de la profesionalización de servidores públicos, la modernización administrativa, el uso de ciencia de datos, la evaluación del desempeño institucional y el fortalecimiento de la seguridad pública.
2. Pachuca con desarrollo social, urbano e incluyente.
Este acuerdo responde al rezago y a la vulnerabilidad económica y social. Entre sus principales acciones están la reducción del consumo energético y el incremento de eficiencia lumínica, la consolidación de programas sociales integrales, campañas permanentes de respeto, inclusión y equidad, así como una mejora continua en la prestación de los servicios públicos municipales.

3. Pachuca con desarrollo económico sostenible.
Para contrarrestar la competitividad limitada del municipio, se promoverá el desarrollo empresarial, la mejora regulatoria, la vinculación laboral con condiciones justas, la capacitación y certificación profesional, y el fortalecimiento del turismo local como motor económico a través del programa “Pachuca Mi Destino”.
4. Pachuca con desarrollo ambiental sostenible.
Frente al crecimiento urbano sin planeación y a la débil cultura ambiental, se impulsará la modernización del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos, programas de forestación y conservación del arbolado urbano, campañas permanentes de concientización ecológica, estrategias de adaptación al cambio climático, protección y bienestar animal, así como la participación ciudadana en la recuperación de espacios públicos.

De acuerdo con el alcalde, la implementación de estas estrategias busca revertir la desconfianza ciudadana y mejorar la vida diaria de los habitantes a través de servicios más eficientes y un entorno más seguro y próspero.