La Unidad de Prospectiva y Planeación de Hidalgo informó que se ha dado un paso significativo hacia la modernización agrícola en Hidalgo, con la instalación de las primeras 20 parcelas demostrativas en el Valle del Mezquital.
Esta acción, parte de la estrategia paralela al programa nacional de tecnificación de riego impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del estado, Julio Menchaca, busca transformar el manejo del agua en el campo.
Beneficios de la instalación de parcelas demostrativas
Este esfuerzo está diseñado para mostrar a los productores agrícolas de los distritos de riego Tula, Alfajayucan y Ajacuba los beneficios de adoptar sistemas de riego tecnificado.
Con más de 70 parcelas demostrativas planificadas, cada una de una hectárea, se evidenciará cómo estos sistemas contribuyen a un uso eficiente del agua y a un incremento en los rendimientos por hectárea.
Esfuerzos colaborativos y futuro del programa
Las parcelas, que incluyen cultivos como maíz, alfalfa y frutas de alto valor comercial, recibirán el respaldo técnico de la Secretaría de Agricultura. Además, el acompañamiento de empresas especializadas en la tecnificación del riego ha sido crucial, realizando donativos en especie para facilitar la instalación de estos sistemas.
El programa continuará su desarrollo a lo largo del sexenio, iniciando nuevas obras en octubre de 2025.